Argentina: Marcha por el Día del Trabajador repudiará políticas económicas de Milei
Los trabajadores en Argentina no solo reivindicarán el Día Internacional de los Trabajadores, sino que protestarán en contra del acuerdo entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El consejo directivo de la CGT hará además una oración ecuménica en homenaje al papa Francisco. Foto: EFE.
27 de abril de 2025 Hora: 11:32
La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) realizará una movilización por el Día del Trabajador y la Trabajadora el próximo 30 de abril, en repudio a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei y, sobre todo, a las reformas que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le está reclamando, entre ellas la laboral y la previsional, incluidos los despidos.
LEA TAMBIÉN
En fotos: Peregrinación argentina congrega a miles de fieles en homenaje al papa Francisco
Dicha movilización también fue convocada por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTA-A y CTA-T) y por organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
La marcha iniciará a las 14H00 (hora local) desde la intersección de las avenidas 9 de julio e Independencia.
A partir de allí los manifestantes se dirigirán hasta el monumento al Trabajo sobre avenida Paseo Colón.
El consejo directivo de la CGT hará además una oración ecuménica en homenaje al papa Francisco que murió el pasado 21 de abril y fue sepultado el pasado sábado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, capital de Italia.
Las regionales bonaerenses de la CGT serán parte de la marcha en la ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto, las correspondientes al resto de las provincias se movilizarán en las ciudades capitales.
Esta movilización tiene lugar en Argentina en un clima de inflación en el mes de marzo de un 5,9 por ciento en el caso de los alimentos, y con el nuevo acuerdo del FMI se augura una nueva escalada de precios.
En el sector público nacional también destaca el retroceso salarial de los docentes universitarios, que perdieron entre enero y marzo un 5,3 por ciento.
Un informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma da cuenta de una caída del salario mínimo vital y móvil del 2,3 por ciento en el período, del 6,8 por ciento para las trabajadoras de casas particulares, del 4,3 por ciento del sindicato de la Alimentación.
Autor: teleSUR - cns - BCB
Fuente: Página 12 – Tiempo Argentino